viernes, 9 de mayo de 2025

DÍA DE EUROPA 2025 - IES CENCIBEL









MI CANCIÓN ERASMUS+

Love Generation- Radio Edit (Bob Sinclar)



Celebramos el Día de Europa con Erasmus+: Aprendiendo, creando y compartiendo juntos

El pasado 9 de Mayo, Día de Europa, fue una oportunidad perfecta para celebrar, en el IES Cencibel, los valores que nos unen como ciudadanos europeos. Alumnos y profesores participantes en el proyecto Erasmus+ KA1 se unieron en esta jornada conmemorativa, destacando el papel clave que desempeña Erasmus+ como programa insignia de la Unión Europea en el ámbito de la educación, la formación y el desarrollo personal y profesional.



La participación en Erasmus+ permite a estudiantes, docentes y centros educativos crecer en competencias clave, abrirse a nuevas realidades culturales y contribuir activamente a la construcción de una Europa más unida, inclusiva y preparada para el futuro. Una misión que cobra especial importancia en el marco del Año Europeo de las Competencias 2023, que apuesta por una Europa más competitiva, capacitada e innovadora.



Durante esta semana, profesorado de distintas materias ha llevado a cabo actividades con diversos grupos de alumnos, trabajando temas como la inclusión, la participación democrática y la transformación digital. Cada propuesta ha sido una semilla para promover la reflexión, el diálogo y el compromiso con los valores europeos.


Alumnos de Tecnología - Día de Europa

Uno de los momentos más significativos ha sido la actividad desarrollada desde el área de Música, donde los alumnos han preparado un emotivo vídeo interpretando el Himno de Europa, uno de los cuatro símbolos oficiales de la UE. Esta versión instrumental —basada en la “Oda a la Alegría” de Friedrich Schiller y musicalizada por Ludwig van Beethoven— simboliza la fraternidad y la unión entre los pueblos europeos.


Himno de Europa - Alumnado de 1º Bachillerato

Así, desde el IES Cencibel, reafirmamos nuestro compromiso con una educación abierta, transformadora y profundamente europea.







jueves, 12 de diciembre de 2024

TCA "Erasmus PEACE. What's next? LTA results and future steps" - ROMA 8-11 Diciembre 2024



IES CENCIBEL ha participado a través de su coordinadora de proyectos Erasmus+  a la conferencia internacional “Erasmus PEACE” celebrada en Roma del 8 al 11 de diciembre está enfocada en los resultados obtenidos por el proyecto y en la nueva fase del programa Erasmus 2025-27 sobre Valores Europeos y Ciudadanía Europea. 



La coordinadora  Erasmus, Sonia Sáez, ha representado al IES Cencibel junto con otras ocho representantes del programa en sus respectivas comunidades autónomas. 



Hemos contado con la directora del INDIRE (Agencia Nacional Erasmus+ Italia), Sara Pagliai, como principal anfitriona del evento europeo para colaborar en futuros proyectos con centros educativos italianos y con la representante de la Consejería de Educación en Castilla La Mancha, Nuria García, para dar visibilidad a nuestras región en este evento. 


                                                          Sara Pagliai, Directora del INDIRE (Italia)


                                                        Nuria Garcia, Consejería Educación CLMancha


El programa cultural corrió a cargo de la Orquesta Erasmus de Europa en el Auditorio “Ennio Morricone”.




                                                     Orquesta ERASMUS - Europa



                                              Auditorio de la música "Ennio Morricone"


Esta conferencia lleva por título: “PEACE. What’s next? LTA results and future steps”. 

La Comisión Europea tiene como objetivo trabajar en el programa Erasmus desde los centros educativos el concepto de “ciudadanía europea y sus valores”. 

Desde aquí apostamos por ello con nuestro alumnado y profesorado.





                                         Sede del TCA - Palacio de la Cancillería - Roma




viernes, 8 de marzo de 2024

IMPACTO DEL PROYECTO KA1 EN COMPETENCIA DIGITAL EN EL IES CENCIBEL - ODS AGENDA 2030

Aprovechando que el día 8 se celebraba el Día Internacional de la Mujer, desde diversos grupos y desde el Plan de Lectura se organizaba una exposición para conmemorar ese día en el que se expusieron los trabajos realizado por los alumnos de Secundaria en los que se trabajaban varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y la Comisión Europea.  Gracias a los cursos recibidos a través de este proyecto europeo en el centro varios profesores han implantado en sus clases contenidos adquiridos en los mismos como forma de difusión e impacto en sus clases. 


A través de esta exposición se trabajó  el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 "Igualdad de género", que también se trabajó en las clases con juegos de aprendizaje online generados de uno de los cursos Erasmus realizado por dos profesoras del centro en Viena en julio de 2023. 














JORNADA DE DIFUSION PROYECTO KA1 DE COMPETENCIA DIGITAL - IES CENCIBEL


 

JORNADA DE DIFUSIÓN PROYECTO KA1

IES Cencibel

8 de Marzo de 2024



Cartel de la Jornada de difusión KA1


Programa de las Jornadas de difusión KA1


La Jornada de difusión del proyecto KA1 para el curso 2023-24 tuvo lugar en el Salón de Actos del instituto el día 8 de marzo de 2024. Los asistentes pudieron ver las presentaciones power point que prepararon todos los participantes del proyecto Erasmus+ en sus movilidades por países europeos.







La coordinadora del KA1 hizo un presentación del proyecto trabajado y a continuación los participantes comenzaron a explicar las actividades que habían realizado en el centro educativo europeo visitado bien mediante cursos de formación en las TIC, bien en visitas de observación tipo job shadowing y periodos de docencia.
También estuvo presente el director del instituto, Juan Carlos Marqueño, que se encargó de clausurar la jornada.

A continuación os dejamos con las fotos de las jornadas y la foto del grupo de profesores participantes en el programa Europeo Erasmus+ KA.








Aprovechando que el día 8 se celebraba el Día Internacional de la Mujer, desde diversos grupos y desde el Plan de Lectura se organizaba una exposición para conmemorar ese día en el que se expusieron los trabajos realizado por los alumnos de Secundaria en los que se trabajaban varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y la Comisión Europea.  Gracias a los cursos recibidos a través de este proyecto europeo en el centro varios profesores han implantado en sus clases contenidos adquiridos en los mismos como forma de difusión e impacto en sus clases. 


miércoles, 28 de febrero de 2024

DIFUSIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN EN ATENAS, GRECIA

 


Con esta presentación la orientadora del centro, Ana Santos,  explica en qué ha consistido su curso de competencia digital en Europass Teacher Academy donde ha recibido su formación para mejorar la competencia digital y aplicarla a su ámbito de orientación a todo tipo de alumnado y a su departamento. 

Dentro del programa cultural del curso, se realizaron la visita guiada por la Acrópolis de Atenas y los museos de arte más importantes de la ciudad. 

martes, 27 de febrero de 2024

CURSO DE FORMACIÓN - PROYECTO KA1 EN COMPETENCIA DIGITAL 2022-2024 - Atenas, Grecia

  


CURSO DE FORMACIÓN 

19 - 24  Febrero de 2024
Atenas, Grecia



La semana del 19-24 de febrero, participé en el curso celebrado en Atenas dentro la Europass Teacher Academy, “Herramientas Digitales para el desarrollo de las 4Cs en educación”


El objetivo principal de este curso era conocer herramientas digitales relacionadas con las 4Cs y cómo desarrollarlas en nuestros centros educativos.

La actualización del profesorado y adaptación a los recursos digitales como medio de aproximación a nuestros alumnos y el conocimiento de las aplicaciones más útiles y expectativas para el futuro.


El grupo asistente estaba formado por 14 profesores de diferentes países: Alemania, Polonia, Rumanía, Grecia, Italia, República Checa y España.





La gran variedad de miembros de países diferentes de Europa nos ha permitido conocer las diferencias y sobre todo las similitudes que nos encontramos en nuestros centros educativos.

El uso de las nuevas tecnologías y la prohibición/limitación de su utilización en clase, es un debate presente en todos los países. Todos nos encontramos en la línea de que es necesario educar en un uso responsable y que como docentes debemos dominar las herramientas digitales para adaptarnos a la sociedad que viene. En resumen, debemos adaptarnos a los aprendices del s.XXI.




En el ámbito educativo, existen diversas herramientas digitales que pueden potenciar la comunicación entre estudiantes y docentes. Por ejemplo, las plataformas de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams o Google Meet han facilitado la interacción en tiempo real, permitiendo a los participantes comunicarse de manera efectiva a pesar de la distancia.




Estas herramientas digitales no solo fomentan la comunicación efectiva, sino que también promueven la participación activa de los estudiantes en su proceso educativo.

 

En el contexto educativo, existen varias herramientas digitales que pueden fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes. Por ejemplo, plataformas como Canva o Genially permiten a los estudiantes crear presentaciones visuales, infografías y otros materiales gráficos de manera intuitiva, lo que les brinda la oportunidad de expresar sus ideas de forma creativa.



                                               Entrega del Certificado con la profesora Vasiliki


VIDA CULTURAL DE ATENAS

Además de las clases en horario de mañana, hemos realizado visitas culturales en grupo, conociendo las posibilidades que nos ofrecía una ciudad como Atenas.

Atenas, es una ciudad con una rica historia y una gran cantidad de posibillidades culturales para explorar. Visitamos entre otros , La Acrópolis, que alberga el Partenón y otros templos griegos, el Ágora Antigua, donde se reunían los ciudadanos de la Grecia clásica y el Museo de la Acrópolis, que exhibe entre otros las cariátides originales de la Acrópolis.

Como ciudad, hemos recorrido barrios como el de Plaka disfrutando de sus pintorescas calles, tiendas y tabernas tradicionales. El barrio de Psiri, conocido por su ambiente moderno y sus bares de moda .En todos ellos hemos podido disfrutar de la gastronomía griega en los muchos de sus bares tradicionales, e incluso bailar el sirtaki al son de la música griega.




Como curiosidades de Atenas, me gustaría destacar tres aspectos:

·      La gran cantidad de gatos callejeros, que según nos contaron es debido a una plaga de ratas que hubo a principios del s.XX y que hizo que los atenienses cuiden de los gatos como elemento de control de roedores.Es curioso ver cómo los habitantes de Atenas los protegen brindándoles alimentos y atención veterinaria.

·      La falta de edificios altos en Atenas, que demuestra un gran respeto por el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad. Además, esto posibilita que desde cualquier punto de Atenas se pueda admirar la Acrópolis.

·      La gran cantidad de bares, restaurantes y zonas de ocio. Llama la atención que en Atenas siempre se encuentra gente en la calle, en los bares y en discotecas.El horario de comidas es muy parecido al español y lo normal es que la comida se haga a partir de las tres de la tarde y no se empiece a cenar antes de las nueve de la noche.

 

En resumen, la experiencia ha sido muy enriquecedora tanto a nivel profesional como a nivel personal.












 

 


DÍA DE EUROPA 2025 - IES CENCIBEL

#DíaDeEuropa. #ErasmusPlus #TúHacesEuropa   https://open.spotify.com/intl-es/track/7M13FwBAKWNa2jqcZeUhL6?si=f9474fcbab844d9c MI CANCIÓN ERA...